Prevencion de Riesgo

1. Identificación

Para proteger a tu organización, lo primero que debes hacer es saber lo que tienes en ella que vale la pena proteger. Este paso inicial implica averiguar el conjunto de los activos de la organización, incluido el personal, el hardware, software, sistemas y datos que componen tu sistema informático. Pueden incluir programas informáticos, servidores y servicios externos como alojamiento web.

2. Evaluación de riesgos

Ahora necesitas establecer qué es lo que podría poner en peligro los activos anteriores. Por ejemplo, los virus informáticos, hackers, daños físicos o errores de los empleados. Considera el tipo y el alcance del daño que podría ser causado en cada caso. Por ejemplo, si el servidor se pone fuera de línea, ¿tu empresa podría seguir funcionando?. Anota todo esto en tu plan de seguridad informática.  

3. Prioriza tu protección IT

Una vez que hayas evaluado el daño potencial de cada amenaza y la probabilidad de que se produzca, puedes decidir qué amenazas son las más importante e interesantes para empezar a proteger. Por ejemplo, podrías determinar que la protección de tu servidor es más importante que la protección de los equipos individuales.  

4. Toma las precauciones adecuadas

Decide cuáles son los pasos que debes tomar para protegerte contra los riesgos que has identificado en toda la parte anterior de este plan de seguridad informática, y asegura que tu negocio va a seguir siendo capaz de operar si algo va mal. Por ejemplo, deberías restringir el acceso a tu servidor o instalar un firewall de hardware. Tu plan de recuperación de desastres debe explicar qué hacer si ocurre una crisis.   

© 2022 Trabajo FOL | Tonto el que lo lea
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar